Al igual que ocurre con muchos otros animales, las cucarachas cumplen un ciclo de reproducción, en el cual se ve cada una de las fases más importantes de su vida. Es por ello que, conocer dicho ciclo puede ser de utilidad, puesto que en determinados casos facilita la erradicación de esta plaga.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que, a pesar de que se cumple un ciclo similar en cada especie de cucaracha, es posible encontrar algunas variaciones con cada tipo.
¿En qué etapas se divide el ciclo de reproducción de las cucarachas?
Primeramente, es necesario saber que un ciclo de reproducción es aquel conjunto de etapas en las que, una determinada especie comienza a procrear. Ciertamente, el ciclo de reproducción de una cucaracha está sujeto al ciclo de vida de la especie. Es por ello que vale la pena conocer el ciclo de vida de estas, antes de determinar su ciclo reproductivo.
Además, muy importante tener en cuenta que, el ciclo de reproducción puede variar con algunas especies, ya que no todas se reproducen durante las mismas épocas; de hecho, existen cucarachas que deben cumplir una época exacta, mientras hay otras que no siguen este principio.
Ooteca
Se trata de la fase principal de una cucaracha, en esta no son más que simples huevos que se encuentran recubiertos por una ooteca. Ciertamente, en cada ooteca hay una determinada cantidad de huevos, la cual varía con cada especie. Por ejemplo, las cucarachas americanas pueden poner hasta 10 huevos en una ooteca, mientras que las cucarachas alemanas dejan de 30 a 40 huevos en su ooteca.
Cabe mencionar que, la ooteca será llevada por la hembra durante una determinada cantidad de tiempo, y esto dependerá del tipo de especie. Todo esto se debe a que, hay especies que esperan a que todos lo huevos eclosionen para dejar la ooteca, mientras que hay otras que dejan la ooteca cerca de una fuente de alimento y se van.
Ninfa
Después de que los huevos culminación su proceso de formación y eclosionan, se abre la ooteca y se liberan las ninfas. Es en esta etapa en la que las cucarachas son de color blanco, esto se debe a que su exoesqueleto aún no se acostumbra al entorno; sin embargo, pasadas algunas horas estas obtendrán una tonalidad más oscura. Posteriormente, durante los primeros meses mudarán su piel, hasta que finalmente entren en su etapa de adultez.
Adulta
La adultez es la última etapa de una cucaracha, en esta comienzan a ser fértiles y pueden comenzar a reproducirse. Ciertamente, la adultez de una cucaracha es algo que puede variar con las especies, pues mientras la cucaracha germánica es adulta en sólo 2 meses, mientras que otras se toman hasta 5 meses. Por lo tanto, esto es algo que también está sujeto a la longevidad de la especie en sí.
¿Qué tipo de variaciones pueden verse en el ciclo de reproducción?
Como bien se ha mencionado, son distintas las variaciones que pueden verse dentro del ciclo de reproducción de las cucarachas, ahora bien, entre dichas variaciones se deben destacar a las siguientes:
- La duración de cada etapa del ciclo, puesto que esta varía con cada especie.
- El momento del año en que ocurre cada etapa, ya que no todas necesitan de una determinada época del año para cumplir su ciclo.
- La cantidad de descendientes que nacen.
- Entre otros.
Además, como último dato de interés, es necesario conocer que para que el ciclo de reproducción de una cucaracha se cumpla, no necesariamente requieren de diversas cópulas. De hecho, casi todas las especies de este insecto, tienen suficiente con una cópula para poner huevos durante todo el año.